Expedición Tierra del Fuego: Un Viaje al Fin del Mundo

Descubre los impresionantes paisajes de Tierra del Fuego: sus imponentes glaciares, fiordos y bosques subantárticos reflejan el contraste de un territorio esculpido por gigantescas masas de hielo durante miles de años. En esta expedición exclusiva para ocho viajeros, explora durante siete días el punto más austral de Sudamérica, en un viaje inolvidable que te invita a sumergirte en uno de los territorios más deshabitados del fin del mundo.

7 Días | Desde USD $10,500 | Limitado a 8 Viajeros
Esta expedición requiere un nivel moderado de condición física.

 

Fechas de salida 2025:  5 de noviembre | 14 de noviembre

Fechas de salida 2026: 11 de febrero | 7 de marzo | 4 de abril | 24 de octubre | 7 de noviembre | 5 de diciembre

 

Expediciones privadas disponibles.

Expedición Tierra del Fuego

Vista general del itinerario

Tierra del Fuego

Este viaje único comienza en la ciudad de Punta Arenas, donde te reunirás con tus compañeros de viaje y con nuestro equipo de expertos. Durante los siguientes siete días, cruzarás el Estrecho de Magallanes, explorarás las extensas pampas de Tierra del Fuego, visitarás la única colonia de pingüinos rey de la isla y te sumergirás en la auténtica cultura estanciera, característica de la Patagonia.

 

Caminarás entre bosques australes y navegarás por los impresionantes fiordos y canales del sur del mundo. Maravíllate ante la majestuosidad de la Cordillera de Darwin, el Parque Nacional Yendegaia, sus lagunas y la naturaleza salvaje que lo rodea.

 

  • Esta expedición requiere un nivel moderado de condición física, con recorridos que atraviesan distintos tipos de terreno y condiciones climáticas.
  • Cada día finaliza con alojamiento en cabañas tradicionales pertenecientes a familias locales.

Para más información o para reservar su expedición
Contacta a Explora en reserveexpeditions@explora.com o al +56 2 23952800.

 

Descuentos especiales disponibles para los miembros de nuestro programa de lealtad Explorer Echo Society.

 

Si quieres recorrer aún más de la Patagonia, conecta esta expedición con nuestros lodges en Torres del Paine, Parque Nacional Patagonia y El Chaltén.

Tierra del fuego, alberga en sus tierras una fascinante historia. En el extremo más austral de América, se encuentra este territorio de belleza indomable y paisajes impresionantes. Desde tiempos ancestrales, las tribus indígenas de Yámanas y Selk’nam habitaban estas tierras hinóspitas, adaptándose valientemente a su entorno hostil. Sus ricas culturas y tradiciones ancestrales aún resuenan en las brumas del pasado.

 

Fue en 1520 cuando el navegante portugués, Fernando de Magallanes, avistó las luces de las fogatas ardiendo en la costa y nombró a esta región Tierra del Fuego. Desde entonces, audaces exploradores y buscadores de riquezas se aventuraron en estas aguas turbulentas y tierras salvajes en busca de tesoros y nuevas rutas comerciales. Sin embargo, la naturaleza desafiante y las implacables condiciones climáticas convirtieron a Tierra del Fuego en un lugar temido y respetado.

 

En el siglo XIX, la fiebre del oro, la producción de la lana de oveja y la industria maderera atrajeron a numerosos colonos. Sin embargo, con el tiempo, la región se transformó en un punto de partida para expediciones científicas y exploraciones antárticas, convirtiéndose en una puerta de entrada al confín del mundo.

 

Hoy en día, Tierra del Fuego atrae a los viajeros con su naturaleza salvaje y majestuosa. Sus parques albergan lugares únicos con exuberantes bosques, imponentes montañas, antiguas turberas y glaciares prístinos. Los aventureros se adentran en estos territorios, sintiendo el viento del fin del mundo en cada paso.

 

Además de los increíbles pingüino rey, existe una rica diversidad de fauna en los fiordos y la isla.

 

  • Albatros de ceja negra Thalassarche melanophrys
  • Focas Leopardo Hydrurga leptonyx
  • Toninas o delfín austral Lagenorhynchus australis
  • Caranchos Polyborus Plancus 
  • Bandurria Baya Theristicus Caudatus,
  • Aguilucho común Buteo Polyosoma,
  • Cisne de cuello negro Cygnus Melancoryphus,
  • Cóndor Vultur Gryphus,
  • Halcón Peregrino Falco Peregrinus,
  • Gaviota austral Leucophaeus Scoresbii
  • Guanacos Lama guanicoe,
  • Zorro Lycalopex culpaeus lycoides

El Estrecho de Magallanes es una importante ruta marítima ubicada en el extremo sur de América del Sur. En 1520, fue navegado por primera vez por una embarcación europea liderada por el explorador portugués Hernando de Magallanes. El Estrecho de Magallanes conecta los océanos Atlántico y Pacífico, proporcionando una alternativa para el comercio y la navegación entre ambos océanos.

 

El estrecho tiene una longitud aproximada de 570 kilómetros y una anchura que varía entre 2 y 32 kilómetros en diferentes secciones. Navegarlo presenta desafíos debido a las fuertes corrientes, los intensos vientos y las condiciones climáticas cambiantes de la región.

 

A lo largo de los siglos, el Estrecho de Magallanes ha sido utilizado como una ruta comercial para el comercio marítimo, especialmente durante la era de los barcos a vela. También ha sido escenario de numerosas expediciones científicas y exploraciones.

 

Hoy en día, el estrecho es atravesado por barcos de carga, cruceros y embarcaciones pesqueras. Además, su belleza natural y su importancia histórica atraen personas que desean explorar este fascinante paso marítimo.

  • Tierra del fuego, alberga en sus tierras una fascinante historia. En el extremo más austral de América, se encuentra este territorio de belleza indomable y paisajes impresionantes. Desde tiempos ancestrales, las tribus indígenas de Yámanas y Selk’nam habitaban estas tierras hinóspitas, adaptándose valientemente a su entorno hostil. Sus ricas culturas y tradiciones ancestrales aún resuenan en las brumas del pasado.

     

    Fue en 1520 cuando el navegante portugués, Fernando de Magallanes, avistó las luces de las fogatas ardiendo en la costa y nombró a esta región Tierra del Fuego. Desde entonces, audaces exploradores y buscadores de riquezas se aventuraron en estas aguas turbulentas y tierras salvajes en busca de tesoros y nuevas rutas comerciales. Sin embargo, la naturaleza desafiante y las implacables condiciones climáticas convirtieron a Tierra del Fuego en un lugar temido y respetado.

     

    En el siglo XIX, la fiebre del oro, la producción de la lana de oveja y la industria maderera atrajeron a numerosos colonos. Sin embargo, con el tiempo, la región se transformó en un punto de partida para expediciones científicas y exploraciones antárticas, convirtiéndose en una puerta de entrada al confín del mundo.

     

    Hoy en día, Tierra del Fuego atrae a los viajeros con su naturaleza salvaje y majestuosa. Sus parques albergan lugares únicos con exuberantes bosques, imponentes montañas, antiguas turberas y glaciares prístinos. Los aventureros se adentran en estos territorios, sintiendo el viento del fin del mundo en cada paso.

     

  • Además de los increíbles pingüino rey, existe una rica diversidad de fauna en los fiordos y la isla.

     

    • Albatros de ceja negra Thalassarche melanophrys
    • Focas Leopardo Hydrurga leptonyx
    • Toninas o delfín austral Lagenorhynchus australis
    • Caranchos Polyborus Plancus 
    • Bandurria Baya Theristicus Caudatus,
    • Aguilucho común Buteo Polyosoma,
    • Cisne de cuello negro Cygnus Melancoryphus,
    • Cóndor Vultur Gryphus,
    • Halcón Peregrino Falco Peregrinus,
    • Gaviota austral Leucophaeus Scoresbii
    • Guanacos Lama guanicoe,
    • Zorro Lycalopex culpaeus lycoides
  • El Estrecho de Magallanes es una importante ruta marítima ubicada en el extremo sur de América del Sur. En 1520, fue navegado por primera vez por una embarcación europea liderada por el explorador portugués Hernando de Magallanes. El Estrecho de Magallanes conecta los océanos Atlántico y Pacífico, proporcionando una alternativa para el comercio y la navegación entre ambos océanos.

     

    El estrecho tiene una longitud aproximada de 570 kilómetros y una anchura que varía entre 2 y 32 kilómetros en diferentes secciones. Navegarlo presenta desafíos debido a las fuertes corrientes, los intensos vientos y las condiciones climáticas cambiantes de la región.

     

    A lo largo de los siglos, el Estrecho de Magallanes ha sido utilizado como una ruta comercial para el comercio marítimo, especialmente durante la era de los barcos a vela. También ha sido escenario de numerosas expediciones científicas y exploraciones.

     

    Hoy en día, el estrecho es atravesado por barcos de carga, cruceros y embarcaciones pesqueras. Además, su belleza natural y su importancia histórica atraen personas que desean explorar este fascinante paso marítimo.