Para utilizar las funcionalidades completas de este sitio es necesario tener JavaScript habilitado. Aquí están las instrucciones para habilitar JavaScript en tu navegador web.

Exploraciones

Isla de Pascua

Chile
Descubre más con nuestras exploraciones en Rapa Nui

Formada por volcanes en medio del océano Pacífico, Rapa Nui (Isla de Pascua) alberga una fascinante cultura ancestral que sigue viva hasta hoy. Durante tu estadía en Explora Rapa Nui, podrás descubrir sus paisajes, contrastes y los icónicos moáis a través de más de 30 exploraciones guiadas incluidas en tu programa. Estas salidas de medio día o día completo se adaptan a tus intereses y nivel de condición física, y están diseñadas para grupos pequeños de no más de ocho viajeros, siempre acompañados por guías bilingües certificados de Explora. Recorre siete zonas distintas, incluyendo el Parque Nacional Rapa Nui, con opciones para caminar, andar en bicicleta, hacer snorkel y mucho más.

Más de 30 opciones de exploraciones guiadas incluidas en tu reserva.
Guías locales y bilingües de Explora.
Siéntate cada noche con un guía para seleccionar tus exploraciones.
A group of hikers on a tour of Easter Island walking toward a row of ancient moai statues. +15 Fotos
Guías Explora

Nuestras exploraciones en la Isla de Pascua siempre son dirigidas por un guía local bilingüe formado en nuestra Escuela de Guías Explora, fluido en inglés o español para grupos de hasta 8 viajeros.

Nuestros guías tienen una pasión inquebrantable por la naturaleza. A través de su experiencia de primera mano, son plenamente conscientes de la fragilidad de los paisajes que exploramos y, por lo tanto, son firmes defensores de su conservación.

A través de cada una de nuestras exploraciones cuidadosamente diseñadas, buscan desvelar la esencia del territorio, permitiéndote ir más allá de la superficie y adentrarte en la naturaleza intacta.

Cada día, uno de nuestros guías estará encantado de ayudarte a elegir la exploración adecuada para tus intereses y proporcionarte más información sobre cada zona.

Las Áreas que Exploramos

En Explora, hay más de 30 diferentes exploraciones guiadas de caminatas, paseos en bicicleta, snorkel y buceo para sumergirte en la Isla de Pascua. Todas nuestras exploraciones son en grupos pequeños, con niveles de dificultad que van desde fáciles hasta expertos, y con diferentes duraciones, de medio día o día completo.

Explorar por: Caminata Caminata Overland Overland Bicicleta Bicicleta Autoguiado Autoguiado Combinación Combinación En el mar En el mar Hike Hike

Ubicado en la parte sureste de Rapa Nui, sus faldeos albergan parte importante de la población local con hitos como la bahía de Hanga Roa, que ha ofrecido refugio a embarcaciones de alrededor del mundo a lo largo de la historia. Además de distintos asentamientos que varían en forma y tamaño, la parte costera de esta zona alberga numerosos sitios arqueológicos ceremoniales de gran interés, como el ahu Vinapu. Alrededor del gigantesco lago que hoy ocupa el cráter inactivo del volcán, puede observarse un singular ecosistema, además del pueblo ceremonial de Orongo en que el que gran parte del patrimonio de la isla es preservado y estudiado.

1. Rano Kau

Ubicado en la parte sureste de Rapa Nui, sus faldeos albergan parte importante de la población local con hitos como la bahía de Hanga Roa, que ha ofrecido refugio a embarcaciones de alrededor del mundo a lo largo de la historia. Además de distintos asentamientos que varían en forma y tamaño, la parte costera de esta zona alberga numerosos sitios arqueológicos ceremoniales de gran interés, como el ahu Vinapu. Alrededor del gigantesco lago que hoy ocupa el cráter inactivo del volcán, puede observarse un singular ecosistema, además del pueblo ceremonial de Orongo en que el que gran parte del patrimonio de la isla es preservado y estudiado.
Explorar por:
Ubicación

Del agua viene la lava y de la lava, la tierra. Cuentos que solo los propios elementos pueden narrar. Como un subproducto de una serie de erupciones volcánicas, Rapa Nui está salpicada de vestigios de su pasado geológico. Numerosos manantiales rocosos y cavernas –la mayoría de los cuales son importantes fuertes de agua– explican la alta población que esta zona tuvo alguna vez. Los más recientes movimientos de lava de la isla se encuentran aquí, originados en el cercano Maunga Terevaka, el volcán más grande de Rapa Nui. Por consiguiente, el paisaje de los alrededores es generalmente irregular e interrumpido por vestigios de la actividad volcánica que también caracteriza el memorable horizonte de la zona.

2. Lava Flows

Del agua viene la lava y de la lava, la tierra. Cuentos que solo los propios elementos pueden narrar. Como un subproducto de una serie de erupciones volcánicas, Rapa Nui está salpicada de vestigios de su pasado geológico. Numerosos manantiales rocosos y cavernas –la mayoría de los cuales son importantes fuertes de agua– explican la alta población que esta zona tuvo alguna vez. Los más recientes movimientos de lava de la isla se encuentran aquí, originados en el cercano Maunga Terevaka, el volcán más grande de Rapa Nui. Por consiguiente, el paisaje de los alrededores es generalmente irregular e interrumpido por vestigios de la actividad volcánica que también caracteriza el memorable horizonte de la zona.
Explorar por: Caminata Bicicleta
Ubicación

El océano juega un rol clave en la cultura rapanui. No solo porque sus primeros habitantes llegaron por mar, sino que este aislamiento impidió que las futuras generaciones se fueran de allí. Aún más: los mariscos y pescados son una parte importante del patrimonio culinario de Rapa Nui hasta el día de hoy. Las aguas que rodean la isla ofrecen una claridad única para las exploraciones marinas. Esto se debe al bajo nivel de plancton en la zona, lo que a su vez ocasiona que haya una menor cantidad de especies de gran tamaño. Sin embargo, y a pesar de ello, la fauna marina de la Isla de Pascua es endémica de sus aguas, por lo que el buceo y el snorkel son muy recomendables.

3. Moana

El océano juega un rol clave en la cultura rapanui. No solo porque sus primeros habitantes llegaron por mar, sino que este aislamiento impidió que las futuras generaciones se fueran de allí. Aún más: los mariscos y pescados son una parte importante del patrimonio culinario de Rapa Nui hasta el día de hoy. Las aguas que rodean la isla ofrecen una claridad única para las exploraciones marinas. Esto se debe al bajo nivel de plancton en la zona, lo que a su vez ocasiona que haya una menor cantidad de especies de gran tamaño. Sin embargo, y a pesar de ello, la fauna marina de la Isla de Pascua es endémica de sus aguas, por lo que el buceo y el snorkel son muy recomendables.
Explorar por:
Ubicación

Escalamos montañas no solo con los pies, sino con el corazón y la mente, frecuentemente alcanzando lugares reservados solo para unas pocas aves que rascan los cielos y viajeros que buscan tanto movimiento como contemplación. Con 507 metros de altitud, el Maunga Terevaka es la cumbre más alta de Rapa Nui y constituye un mirador tan aislado que permite distinguir la curvatura de nuestro planeta en el horizonte. Dada su prominencia, en la era precristiana esta zona estuvo ocupada por la aristocracia Miru. Los sectores bajos de la zona, que incluyen las costas del norte y noreste de la isla, albergan numerosos vestigios arqueológicos, la mayoría de los cuales permanecen intactos y, por lo tanto, entregan pistas vitales para entender el misterioso pasado de la isla. Esta zona también incluye a Anakena, la capital política y cultural de Rapa Nui, donde es posible encontrar numerosos monumentos restaurados.

4. Miru

Escalamos montañas no solo con los pies, sino con el corazón y la mente, frecuentemente alcanzando lugares reservados solo para unas pocas aves que rascan los cielos y viajeros que buscan tanto movimiento como contemplación. Con 507 metros de altitud, el Maunga Terevaka es la cumbre más alta de Rapa Nui y constituye un mirador tan aislado que permite distinguir la curvatura de nuestro planeta en el horizonte. Dada su prominencia, en la era precristiana esta zona estuvo ocupada por la aristocracia Miru. Los sectores bajos de la zona, que incluyen las costas del norte y noreste de la isla, albergan numerosos vestigios arqueológicos, la mayoría de los cuales permanecen intactos y, por lo tanto, entregan pistas vitales para entender el misterioso pasado de la isla. Esta zona también incluye a Anakena, la capital política y cultural de Rapa Nui, donde es posible encontrar numerosos monumentos restaurados.
Explorar por:
Ubicación

Esta zona es la punta de una vasta península volcánica y el punto más oriental de la isla. Su posición geográfica le ha causado una severa erosión, lo que llevó a sus habitantes a abandonarla hace unos 600 años. Como resultado de ello, esta zona es de una belleza única. Esta zona recibe su nombre del más antiguo volcán de la isla, ofrece algunos de sus más inusuales escenarios, con condiciones severas que evidencian cómo la isla fue erosionada por el mar y el agua, uno de los problemas ecológicos más apremiantes de su pueblo.

5. Poike

Esta zona es la punta de una vasta península volcánica y el punto más oriental de la isla. Su posición geográfica le ha causado una severa erosión, lo que llevó a sus habitantes a abandonarla hace unos 600 años. Como resultado de ello, esta zona es de una belleza única. Esta zona recibe su nombre del más antiguo volcán de la isla, ofrece algunos de sus más inusuales escenarios, con condiciones severas que evidencian cómo la isla fue erosionada por el mar y el agua, uno de los problemas ecológicos más apremiantes de su pueblo.
Explorar por:
Ubicación

Hotu Iti es la zona ubicada en las laderas y planicies del volcán Rano Raraku. Su rol en la cultura rapanui es del mayor significado, ya que es aquí, en esta cantera, donde se originó la mayoría de los moais. Dado el significado socio-cultural de esta zona, se pueden encontrar allí algunos de los más notables vestigios arqueológicos rapanui, incluyendo el Ahu Tongariki, que fue dañado por guerras civiles y poderosos tsunamis. El sitio ceremonial fue restaurado en la década de 1990 y ahora incluye quince moais, todos los cuales enfrentan la puesta de sol durante el solsticio de verano.

6. Hotu Iti

Hotu Iti es la zona ubicada en las laderas y planicies del volcán Rano Raraku. Su rol en la cultura rapanui es del mayor significado, ya que es aquí, en esta cantera, donde se originó la mayoría de los moais. Dado el significado socio-cultural de esta zona, se pueden encontrar allí algunos de los más notables vestigios arqueológicos rapanui, incluyendo el Ahu Tongariki, que fue dañado por guerras civiles y poderosos tsunamis. El sitio ceremonial fue restaurado en la década de 1990 y ahora incluye quince moais, todos los cuales enfrentan la puesta de sol durante el solsticio de verano.
Explorar por: Caminata
Ubicación

La existencia misma de la isla es un testamento de una batalla librada hace mucho tiempo entre el fuego y el mar. Esta zona comprende las tierras bajas enfrentadas al sur, donde cuatro divisiones territoriales de clanes y numerosos vestigios arqueológicos, incluyendo herramientas agrícolas e instrumentos ceremoniales, han permitido a los investigadores comprender y reconstruir importantes indicios del pasado de Rapa Nui. El sector de Akahanga es de particular interés en esta zona, como también las dramáticas olas generadas por intensas corrientes oceánicas y de viento.

7. The South

La existencia misma de la isla es un testamento de una batalla librada hace mucho tiempo entre el fuego y el mar. Esta zona comprende las tierras bajas enfrentadas al sur, donde cuatro divisiones territoriales de clanes y numerosos vestigios arqueológicos, incluyendo herramientas agrícolas e instrumentos ceremoniales, han permitido a los investigadores comprender y reconstruir importantes indicios del pasado de Rapa Nui. El sector de Akahanga es de particular interés en esta zona, como también las dramáticas olas generadas por intensas corrientes oceánicas y de viento.
Explorar por:
Ubicación

Siente la cultura viva de Rapa Nui en sus aldeas costeras y su legado polinésico. La vida local, las tradiciones y un profundo vínculo con el océano revelan una cultura que prospera en armonía con la naturaleza y la comunidad. Los habitantes de Rapa Nui mantienen vivas las formas de vida heredadas de sus antepasados: pescadores lanzando sus redes al mar, artesanos tallando en piedra o madera. Explora aldeas vibrantes, costumbres sagradas y antiguas tradiciones profundamente entrelazadas con el océano. Aquí, las raíces ancestrales siguen floreciendo a través de la tradición oral, las creencias y los rituales. Esta zona es una ventana al presente de Rapa Nui: una forma de vida que se comparte, se honra y se celebra cada día.

8. Maohi

Siente la cultura viva de Rapa Nui en sus aldeas costeras y su legado polinésico. La vida local, las tradiciones y un profundo vínculo con el océano revelan una cultura que prospera en armonía con la naturaleza y la comunidad. Los habitantes de Rapa Nui mantienen vivas las formas de vida heredadas de sus antepasados: pescadores lanzando sus redes al mar, artesanos tallando en piedra o madera. Explora aldeas vibrantes, costumbres sagradas y antiguas tradiciones profundamente entrelazadas con el océano. Aquí, las raíces ancestrales siguen floreciendo a través de la tradición oral, las creencias y los rituales. Esta zona es una ventana al presente de Rapa Nui: una forma de vida que se comparte, se honra y se celebra cada día.
Explorar por: Caminata Overland Bicicleta Autoguiado Hike
Ubicación

Descubre la diversidad de paisajes de la isla. Cráteres volcánicos, flujos de lava endurecidos y cuevas ocultas, revelan el origen volcánico de Rapa Nui. Esta zona muestra la naturaleza de Rapa Nui en su máxima expresión. Explora cráteres volcánicos, acantilados y ecosistemas en constante transformación, donde la belleza de la isla y su biodiversidad única son protagonistas. Camina por cerros escarpados y laderas volcánicas, sumérgete en cuevas de lava subterráneas y descubre cómo el agua dulce y la flora autóctona prosperan en este entorno indómito. Cada punto de vista ofrece una nueva historia, tejida por el tiempo y las fuerzas dinámicas de la geología.

9. Ora

Descubre la diversidad de paisajes de la isla. Cráteres volcánicos, flujos de lava endurecidos y cuevas ocultas, revelan el origen volcánico de Rapa Nui. Esta zona muestra la naturaleza de Rapa Nui en su máxima expresión. Explora cráteres volcánicos, acantilados y ecosistemas en constante transformación, donde la belleza de la isla y su biodiversidad única son protagonistas. Camina por cerros escarpados y laderas volcánicas, sumérgete en cuevas de lava subterráneas y descubre cómo el agua dulce y la flora autóctona prosperan en este entorno indómito. Cada punto de vista ofrece una nueva historia, tejida por el tiempo y las fuerzas dinámicas de la geología.
Explorar por: Caminata Bicicleta Combinación Hike
Ubicación

Descubre el espíritu ancestral de Rapa Nui a través de sus maravillas arqueológicas. Aquí cada rincón revela el legado de sus antiguos habitantes, sus creencias y leyendas que aún resuenan en la isla. Una cultura que se caracteriza por su resiliencia, misterio y un vínculo sagrado con la naturaleza. Cada historia detrás de los icónicos móai, las plataformas ceremoniales conocidas como Ahu, los antiguos poblados y la cantera donde fueron talladas la mayoría de estas gigantescas estatuas, cobran vida a través de tradiciones orales transmitidas de generación en generación.

10. Tao a Tupuna

Descubre el espíritu ancestral de Rapa Nui a través de sus maravillas arqueológicas. Aquí cada rincón revela el legado de sus antiguos habitantes, sus creencias y leyendas que aún resuenan en la isla. Una cultura que se caracteriza por su resiliencia, misterio y un vínculo sagrado con la naturaleza. Cada historia detrás de los icónicos móai, las plataformas ceremoniales conocidas como Ahu, los antiguos poblados y la cantera donde fueron talladas la mayoría de estas gigantescas estatuas, cobran vida a través de tradiciones orales transmitidas de generación en generación.
Explorar por: Caminata Overland Hike
Ubicación

Explora el mundo marino de Isla de Pascua. Las aguas que rodean Rapa Nui son cristalinas y prácticamente inalteradas: hogar de una vida marina única y antiguas rutas de navegación. El océano cumple un rol fundamental en la identidad de Rapa Nui. Ha moldeado sus tradiciones, su gastronomía y la vida cotidiana de sus habitantes. Los primeros pobladores llegaron por mar, y el aislamiento geográfico permitió conservar una cultura marítima única durante siglos. Gracias a la escasa presencia de sedimentos y los bajos niveles de plancton, sus aguas ofrecen una visibilidad submarina excepcional. Sumérgete en acantilados submarinos, arrecifes de coral y los antiguos de la isla. Descubre un ecosistema marino marcado por un endemismo verdaderamente asombroso.

11. Vaikava

Explora el mundo marino de Isla de Pascua. Las aguas que rodean Rapa Nui son cristalinas y prácticamente inalteradas: hogar de una vida marina única y antiguas rutas de navegación. El océano cumple un rol fundamental en la identidad de Rapa Nui. Ha moldeado sus tradiciones, su gastronomía y la vida cotidiana de sus habitantes. Los primeros pobladores llegaron por mar, y el aislamiento geográfico permitió conservar una cultura marítima única durante siglos. Gracias a la escasa presencia de sedimentos y los bajos niveles de plancton, sus aguas ofrecen una visibilidad submarina excepcional. Sumérgete en acantilados submarinos, arrecifes de coral y los antiguos de la isla. Descubre un ecosistema marino marcado por un endemismo verdaderamente asombroso.
Explorar por: En el mar
Ubicación