TIERRA FUEGO lenga

Itinerario de Expedición

Este viaje ha sido diseñado para que puedas descubrir este territorio remoto junto a nuestro equipo experto de exploración. Este es un lugar donde no existen carreteras, los servicios son escasos y aún viven pueblos originarios que llegaron hace décadas para colonizar un territorio prístino.

Día 1 – Bienvenida

 

Nos encontraremos en el Hotel Yegua Loca en Punta Arenas. Dependiendo de tu hora de llegada, es posible que tengas tiempo para explorar la hermosa ciudad de Punta Arenas mientras nos preparamos para nuestro viaje. Esta noche, conocerás al equipo de exploración y disfrutarás de una cena juntos.

Pingüinos Rey

Día 2 – Estrecho de Magallanes y Pampa

Comenzaremos el día con un desayuno al amanecer antes de dirigirnos hacia el Estrecho de Magallanes, el paso natural más importante entre los océanos Pacífico y Atlántico.

 

Siente el aire frío en la cubierta mientras atraviesas estas aguas históricas. Cuando el explorador Fernando de Magallanes descubrió la isla de Tierra del Fuego, la nombró así por las grandes fogatas que divisó desde el mar, probablemente encendidas por los pueblos indígenas Selk’nam que habitaban la zona.

 

Desembarcamos en el puerto de Porvenir, donde realizaremos un breve recorrido para conocer la historia y cultura de esta localidad. Luego, la travesía continúa a través de las vastas pampas fueguinas y distintas estancias, con una parada para maravillarnos ante la única colonia de pingüinos rey de la isla.

 

Disfruta del almuerzo, conecta con la cultura de Tierra del Fuego y, al final del día, llegamos a nuestro primer alojamiento en una estancia local.

 

Este alojamiento cuenta únicamente con habitaciones individuales.

Día 3 | Transición al Bosque Patagónico

Hoy cruzamos la frontera de las extensas llanuras de la Pampa y nos adentramos en los primeros bosques de Tierra del Fuego. Llegamos al Parque Karukinka, una reserva natural privada de 300.000 hectáreas dedicada a preservar el entorno y generar conciencia sobre la biodiversidad de la isla.

 

Realizaremos una caminata de 7 kilómetros hasta el Cerro Pietro Grande para admirar esta zona de la isla, sus diversos ecosistemas y el impacto de los castores en sus bosques. Al final del día, llegamos a nuestro alojamiento, ubicado cerca del Lago Fagnano. Allí nos recibe la familia Genkowsky, conocidos por ser los últimos colonos en asentarse en la isla. Abrieron caminos y forjaron una vida en este territorio extremo, desafiando todas las dificultades. Tendremos la oportunidad de conocer su historia y su modo de vida de primera mano.

 

Algunas cabañas cuentan con baños exteriores.

Fiordo tierra del fuego

Día 4 – Navegación y Fiordos Patagónicos

 

Esta mañana, nos levantaremos temprano para desayunar antes de dirigirnos a Caleta María, una bahía que durante años solo era accesible por mar y que desde 2014 cuenta con una ruta terrestre. Desde allí, embarcaremos rumbo al Fiordo Parry. Más adelante, cruzaremos el Seno Almirantazgo, la primera área marina protegida de Tierra del Fuego.

 

Disfrutaremos de una caminata moderada a lo largo del borde del fiordo, atravesando bosques que se abren hacia el glaciar. Por la tarde, regresaremos al área protegida del Seno Almirantazgo, donde es posible avistar elefantes marinos, lobos marinos, albatros de ceja negra, entre otras especies. Finalmente, desembarcaremos en Caleta María y regresaremos a nuestras cabañas en Estancia Fagnano para cenar y descansar.

Día 5: Montañas y Bosques

 

Hoy realizaremos una caminata de día completo, de alta intensidad, por terrenos irregulares alrededor de lagunas de alta montaña en el Parque Nacional Yendegaia.

 

*Este parque está cerrado al público general, pero Explora cuenta con acceso especial para explorar una parte de este territorio único en el fin del mundo.

Dia 7 Tierra del Fuego Journey

Día 6 – Línea de Árboles Andinos

 

En nuestro último día de exploración, regresamos al extremo sureste del Parque Karukinka para una caminata moderada a lo largo de la línea de árboles. En la parte más alta de esta caminata, disfruta de increíbles vistas de las montañas, los valles y un ecosistema que presenta la mayor riqueza de plantas de todo Karukinka, además del mayor número de especies endémicas.

En algunos casos, experimentaremos nieve en la zona, por lo que será necesario usar raquetas de nieve. Regresamos a las cabañas esta noche para una cena de despedida con los demás viajeros.

 

Día 7: Vuelo a Punta Arenas

 

Hoy concluimos este maravilloso viaje y nos preparamos para regresar a casa. El día comienza con un viaje hacia Pampa Guanacoto, donde te espera un vuelo para llevarte a Punta Arenas. La duración del vuelo es de aproximadamente 30 minutos.

 

El vuelo es operado por Aerolíneas DAP, con una capacidad máxima de 15 personas.

Mapa del Itinerario de Expedición