
Te invitamos a recibir mensualmente nuestras noticias, novedades y beneficios.
explora, empresa dueña y administradora de la reserva, fue galardonada por Fundación Recyclápolis, por su aporte al cuidado del medio ambiente y a la comunidad local.
Ubicada a 25 kilómetros de San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta, la Reserva Natural Puritama es la reserva privada más grande del norte de Chile. Esta área de protección silvestre incluye la quebrada Puritama en toda su extensión, lo que permite a explora, hacerse cargo del cuidado completo de la quebrada y de la biodiversidad que hay a su alrededor.
El norte de Chile es un lugar de muchos secretos y se caracteriza principalmente por su aridez. Sin embargo, hay ciertos puntos en su peculiar geografía que resaltan, por lo contrario, el agua; y es en esos lugares –lagunas, bofedales, quebradas y salares– donde se concentra la vida en el desierto y el altiplano y cuya conservación es, por lo tanto, sumamente importante. En conocimiento de ello, explora adquirió estos terrenos con el fin de preservar y poner en valor la riqueza de este territorio.
Desde entonces, se han desarrollado diferentes estudios científicos y proyectos para la conservación de la flora y la fauna local, como el estudio y monitoreo del gato andino, una especie en peligro de extinción o el cuidado de la llareta, una especie de vegetación catalogada como vulnerable, por nombrar algunos. No hay en la región otra quebrada que reúna las características que tiene Puritama, lo que la convierte en un reservorio de biodiversidad.
Además, dentro de la reserva, aflora agua termal del río Puritama, que significa agua caliente en Kunza, lo que permitió a explora construir piscinas e infraestructura poco invasiva para dar vida a las Termas de Puritama, un atractivo turístico de la región cuyos ingresos son un aporte a la comunidad local y científica. Esto, porque una parte de ellos son donados al Internado Andino de Calama que acoge a estudiantes de diversos pueblos alejados de la ciudad para que duerman y puedan asistir a clases, mientras otra parte es destinada a la investigación y al desarrollo constante de estudios que permitan conocer y, por lo tanto, cuidar mejor este territorio.
El funcionamiento de las termas beneficia además a los habitantes de San Pedro de Atacama que viven del turismo y ayuda a crear conciencia respecto del cuidado del medio ambiente. Con más de 60.000 visitantes al año, se trata de uno de los lugares de naturaleza más visitados del país. Un lugar donde confluye el interés turístico, actividad económica y conservación del patrimonio, cuyo modelo podría ser replicado en otros lugares de Chile.