
LA PATAGONIA, UN VASTO TERRITORIO COMPARTIDO POR CHILE Y ARGENTINA
La Patagonia se ubica en el rincón más austral de América, ocupando parte de los territorios de Chile y Argentina. La conforman, principalmente, dos grandes zonas geográficas: la pampa y los Andes patagónicos.
La pampa o estepa patagónica está formada por amplias llanuras cubiertas de pastos, ideales para el pastoreo y la actividad ganadera.
Los Andes patagónicos corresponden al tramo final de la Cordillera de los Andes, interrumpida transversalmente por valles, lagos, fiordos y canales de origen tectónico y glaciar. Parte del relieve andino está ocupado por enormes masas de hielo, muchas de las cuales pertenecen al Campo de Hielo Sur, una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo.
PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
La creación del Parque Nacional Los Glaciares obedece a la protección de los glaciares que hay en la zona, los bosques nativos, los lagos, parte de la estepa y una gran biodiversidad nativa. El monte Fitz Roy es uno de los puntos que determinan el límite norte del parque nacional, mientras que al sur se encuentra el famoso glaciar Perito Moreno.
Por su belleza y diversidad de seres vivos, el parque fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1981.

El CHALTÉN, BELLEZA EXTREMA
Asentado sobre una antigua cuenca glaciar, El Chaltén – ubicado dentro del parque- está rodeado de rodeado de montañas, lagos, bosques, y vigilado por el glaciar Viedma y las agujas graníticas de los cerros Torre y Fitz Roy, hitos geográficos que han convertido esta zona en un destino especial para los amantes de la naturaleza salvaje y prístina. Las vistas de la naturaleza son sobrecogedoras. Su singular entorno natural se debe a la zona de transición entre la estepa patagónica y el bosque subantártico.
En cuanto a su conservación, la existencia de huemules, patos de los torrentes y pájaros carpinteros patagónicos en total libertad dan cuenta de la perfecta conservación de la naturaleza en el suelo, en el agua y en la flora.
 | Monte Fitz Roy, símbolo de la Patagonia El monte Fitz Roy -también conocido como cerro Chaltén- es considerado, entre los escaladores, como una de las montañas de mayor exigencia técnica del mundo. La marca de ropa outdoor “Patagonia” utiliza la imagen del monte Fitz Roy en su logotipo. |
 | Laguna Torre Dentro del Parque Nacional Los Glaciares, Argentina, también se encuentra la laguna Torre, una laguna de gran belleza cuyas aguas provienen del deshielo de las cadenas de montañas de la zona y desde la cual se ven vistas magníficas y únicas del macizo. Se puede observar perfectamente la célebre cara este del cerro Torre. |
 | Laguna Capri La laguna de Capri es una laguna de aguas de color azul y de gran belleza que se encuentra al Noroeste de El Chaltén. Desde la laguna se aprecian hermosas vistas de las montañas: Poincenot, Fitz Roy, Val de Bois, Mermoz y Guillaumet. |
 | Laguna Los Tres La laguna Los Tres es otra extraordinaria laguna desde la que se goza de vistas memorables al Macizo del Fitz Roy y varias de las montañas del grupo montañoso. Las imágenes desde la laguna Los Tres son espectaculares y un clásico para los fotógrafos especializados, especialmente el resplandor dorado de las vistas el Monte Fitz Roy al amanecer. |
 | Chorrillo del Salto El Chorrillo del Salto es una zona de gran belleza. Se trata de una cascada natural de gran belleza. Enmarcada en el entorno de El Chaltén junto con otras rutas de la zona como El mirador del Río de Las Vueltas, el mirador Cerro Torre, el mirador de Las Águilas y el mirador de Los Cóndores hacen de la zona del El Chaltén un paraíso para la aventura, el trekking y la naturaleza. |
 | Campo Los Huemules Es una zona de extrema belleza geológica y con una flora excepcionalmente representativa de la flora patagónica. Se extiende desde el extremo boreal de la laguna Cóndor hasta el lado sur de la laguna del Diablo. Tiene un área de 5.800 hectáreas con montañas, glaciares, bosques de Ñire y Lenga, lagos, lagunas y ríos. |